El edificio está situado en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en la base del Arco del Reloj, en lo que fué una de las 5 puertas de acceso a la ciudad medieval. La muralla de mampostería forma parte del edificio en uno de sus alzados, y lo cruza de lado a lado como uno de los muros de carga de la edificación, siendo a la vez medianería compartida con el convento de clausura de las Concepcionistas, lo que ha permitido su conservación.
La edificación responde a la construcción tradicional de casona blasonada Berciana del S. XVIII de planta rectangular, formada por volúmenes adosados, con patio interior, torreón y estratificando sus usos por alturas. La planta alta se dedicaba a vivienda con una zona de taller artesanal y su planta baja orientada a actividades agrícolas o comerciales.
Sus muros, escaleras, balcones, aleros, solados y rejería son elementos protegidos, que son el reflejo de las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad. La muralla medieval con su superposición de fases y alturas, el horno, el pozo, el escudo y el torreón son rasgos típicos de la casona tradicional del SXVIII. Los artesonados, las baldosas hidráulicas y escaleras representan el interior de la burguesía industrial del S.XIX, y los cambios del XX en sus fachadas muestras los nuevos huecos para sus uso comercial. Durante comienzos del XXI se realizan obras de estabilización y conservación.
El edificio está situado en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en la base del Arco del Reloj, en lo que fué una de las 5 puertas de acceso a la ciudad medieval. La muralla de mampostería forma parte del edificio en uno de sus alzados, y lo cruza de lado a lado como uno de los muros de carga de la edificación, siendo a la vez medianería compartida con el convento de clausura de las Concepcionistas, lo que ha permitido su conservación.
La edificación responde a la construcción tradicional de casona blasonada Berciana del S. XVIII de planta rectangular, formada por volúmenes adosados, con patio interior, torreón y estratificando sus usos por alturas. La planta alta se dedicaba a vivienda con una zona de taller artesanal y su planta baja orientada a actividades agrícolas o comerciales.
Sus muros, escaleras, balcones, aleros, solados y rejería son elementos protegidos, que son el reflejo de las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad. La muralla medieval con su superposición de fases y alturas, el horno, el pozo, el escudo y el torreón son rasgos típicos de la casona tradicional del SXVIII. Los artesonados, las baldosas hidráulicas y escaleras representan el interior de la burguesía industrial del S.XIX, y los cambios del XX en sus fachadas muestras los nuevos huecos para sus uso comercial. Durante comienzos del XXI se realizan obras de estabilización y conservación.
El edificio está situado en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en la base del Arco del Reloj, en lo que fué una de las 5 puertas de acceso a la ciudad medieval. La muralla de mampostería forma parte del edificio en uno de sus alzados, y lo cruza de lado a lado como uno de los muros de carga de la edificación, siendo a la vez medianería compartida con el convento de clausura de las Concepcionistas, lo que ha permitido su conservación.
La edificación responde a la construcción tradicional de casona blasonada Berciana del S. XVIII de planta rectangular, formada por volúmenes adosados, con patio interior, torreón y estratificando sus usos por alturas. La planta alta se dedicaba a vivienda con una zona de taller artesanal y su planta baja orientada a actividades agrícolas o comerciales.
Sus muros, escaleras, balcones, aleros, solados y rejería son elementos protegidos, que son el reflejo de las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad. La muralla medieval con su superposición de fases y alturas, el horno, el pozo, el escudo y el torreón son rasgos típicos de la casona tradicional del SXVIII. Los artesonados, las baldosas hidráulicas y escaleras representan el interior de la burguesía industrial del S.XIX, y los cambios del XX en sus fachadas muestras los nuevos huecos para sus uso comercial. Durante comienzos del XXI se realizan obras de estabilización y conservación.
El edificio está situado en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, en la base del Arco del Reloj, en lo que fué una de las 5 puertas de acceso a la ciudad medieval. La muralla de mampostería forma parte del edificio en uno de sus alzados, y lo cruza de lado a lado como uno de los muros de carga de la edificación, siendo a la vez medianería compartida con el convento de clausura de las Concepcionistas, lo que ha permitido su conservación.
La edificación responde a la construcción tradicional de casona blasonada Berciana del S. XVIII de planta rectangular, formada por volúmenes adosados, con patio interior, torreón y estratificando sus usos por alturas. La planta alta se dedicaba a vivienda con una zona de taller artesanal y su planta baja orientada a actividades agrícolas o comerciales.
Sus muros, escaleras, balcones, aleros, solados y rejería son elementos protegidos, que son el reflejo de las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad. La muralla medieval con su superposición de fases y alturas, el horno, el pozo, el escudo y el torreón son rasgos típicos de la casona tradicional del SXVIII. Los artesonados, las baldosas hidráulicas y escaleras representan el interior de la burguesía industrial del S.XIX, y los cambios del XX en sus fachadas muestras los nuevos huecos para sus uso comercial. Durante comienzos del XXI se realizan obras de estabilización y conservación.