El encargo de reformar una vivienda en el ensanche de Barcelona responde a unas características específicas por el tipo de edificio en que se ubica. En este caso la vivienda se ubica en la planta principal de un edificio construido en 1930.
El interior se organiza en dos grandes áreas: una zona de carácter exterior con frente a la Calle Muntaner y una zona interior con aperturas a dos patios de luces. Una de las claves es utilizar y diluir las compartimentaciones que se definen por los muros de carga, que dividen la vivienda estructuralmente y la fragmentan en espacios diferenciados. Frente a ello proponemos un sistema que genera una nueva permeabilidad.
El encargo de reformar una vivienda en el ensanche de Barcelona responde a unas características específicas por el tipo de edificio en que se ubica. En este caso la vivienda se ubica en la planta principal de un edificio construido en 1930.
El interior se organiza en dos grandes áreas: una zona de carácter exterior con frente a la Calle Muntaner y una zona interior con aperturas a dos patios de luces. Una de las claves es utilizar y diluir las compartimentaciones que se definen por los muros de carga, que dividen la vivienda estructuralmente y la fragmentan en espacios diferenciados. Frente a ello proponemos un sistema que genera una nueva permeabilidad.
El encargo de reformar una vivienda en el ensanche de Barcelona responde a unas características específicas por el tipo de edificio en que se ubica. En este caso la vivienda se ubica en la planta principal de un edificio construido en 1930.
El interior se organiza en dos grandes áreas: una zona de carácter exterior con frente a la Calle Muntaner y una zona interior con aperturas a dos patios de luces. Una de las claves es utilizar y diluir las compartimentaciones que se definen por los muros de carga, que dividen la vivienda estructuralmente y la fragmentan en espacios diferenciados. Frente a ello proponemos un sistema que genera una nueva permeabilidad.